Velázquez pondrá en marcha la nueva línea 32 que conectará los barrios de La Legua-Valparaíso con Tres Culturas y el Polígono - Ayuntamiento de Toledo

En la presentación de los cinco nuevos autobuses 100% eléctricos del Grupo Ruiz

  • El alcalde recuerda que en Toledo se han batido récord de viajeros en el año 2024, superando los 7,2 millones, lo que supone un incremento del 15% de usuarios en relación al año 2023.
  • Los nuevos vehículos, dos de ellos microbuses para circular por el Casco Histórico, incluyen el pago con tarjeta, una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida, y una experiencia más confortable, gracias a la reducción del ruido de los motores eléctricos.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha anunciado hoy que el próximo lunes 17 de febrero entrará en funcionamiento la nueva línea 32 que comunicará “de manera directa un núcleo de población muy importante como es La Legua y Valparaíso, con más de 6.000 habitantes, con Tres Culturas y la zona de Santa María de Benquerencia, donde están las consejerías y el Hospital Universitario de Toledo”.

Así lo ha señalado el alcalde en la presentación de los cinco nuevos autobuses 100% eléctricos de la flota urbana donde ha recordado que “se trata de una promesa electoral y que hoy se hace realidad, algo fundamental en política, cumplir con la palabra dada”.

En este sentido, Velázquez ha añadido que esta nueva línea prestará servicio de lunes a viernes con cuatro trayectos de ida que salen desde La Legua-Valparaíso, a las 07:00 horas y a las 08:00 horas y a las 14:00 horas y a las 15:00 horas y otros cuatro de vuelta, desde el Polígono a las 07:30 horas y a las 08:30 horas y de 14:30 horas y a las 15:30 horas, horarios “fundamentalmente para prestar servicios a la gran cantidad de personas que viven en estos barrios y que realizan su trabajo en la zona de las consejerías y en la zona Hospital Universitario de Toledo”.

Y es que, según los últimos datos, en Toledo se han batido récord de viajeros en el año 2024, superando los 7,2 millones, lo que supone un incremento del 15% de usuarios en relación al año 2023, “teniendo en cuenta todas las circunstancias que habían sucedido, ya que hace un año la DANA arrasó la flota de autobuses urbanos de la ciudad”.

Según el director de operaciones del Grupo Ruiz, Antonio Martín-Venta, con la incorporación de estos nuevos autobuses el Ayuntamiento de Toledo da un paso más hacia una movilidad sostenible, en colaboración con el Grupo Ruiz, holding español experto en movilidad de viajeros, a través de su operadora UNAUTO. Una iniciativa que ofrece soluciones más limpias y eficientes a los toledanos.

Los cinco vehículos se implementarán en las rutas urbanas 5, 83 y 92, conectan distintos puntos de gran afluencia de la ciudad, como la Plaza Zocodover, la Estación de Autobuses o el barrio de Santa María de Benquerencia. Esta última, la 92, ha sido la segunda línea más utilizada durante 2024, con lo que el Ayuntamiento y UNAUTO reforzarán este servicio.

La nueva incorporación está compuesta por tres autobuses del modelo Ecity L12 de la marca Alfabus, que destacan por su autonomía de 300 km diarios, con una velocidad máxima de 70 km/hora y una capacidad de 75 viajeros; y dos microbuses de la firma Yutong, con capacidad máxima para 30 personas. D

Una apuesta por garantizar la sostenibilidad del transporte urbano de la ciudad, y que se une a los vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido que ya están en circulación, y con los que la compañía pretende seguir impulsando su estrategia de descarbonización y afianzarse como la empresa privada con mayor flota sostenible de España.

Estos nuevos vehículos, dos de ellos microbuses para circular por el Casco Histórico, incluyen el pago con tarjeta, una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida, y una experiencia más confortable, gracias a la reducción del ruido de los motores eléctricos.

Los cinco vehículos se implementarán en las rutas urbanas 5, 83 y 92, conectan distintos puntos de gran afluencia de la ciudad, como la Plaza Zocodover, la Estación de Autobuses o el barrio de Santa María de Benquerencia. Esta última, la 92, ha sido la segunda línea más utilizada durante 2024, con lo que el Ayuntamiento y UNAUTO reforzarán este servicio.

La nueva incorporación está compuesta por tres autobuses del modelo Ecity L12 de la marca Alfabus, que destacan por su autonomía de 300 km diarios, con una velocidad máxima de 70 km/hora y una capacidad de 75 viajeros; y dos microbuses de la firma Yutong, con capacidad máxima para 30 personas. D

Una apuesta por garantizar la sostenibilidad del transporte urbano de la ciudad, y que se une a los vehículos propulsados por Gas Natural Comprimido que ya están en circulación, y con los que la compañía pretende seguir impulsando su estrategia de descarbonización y afianzarse como la empresa privada con mayor flota sostenible de España.

Estos nuevos vehículos, dos de ellos microbuses para circular por el Casco Histórico, incluyen el pago con tarjeta, una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida, y una experiencia más confortable, gracias a la reducción del ruido de los motores eléctricos.