En la firma del convenio con la Real Fundación de Toledo y la Diputación Provincial
- El alcalde de Toledo recuerda que conseguirlo, “justifica todo lo que podamos hacer desde cada una de las instituciones que lo estamos protagonizando y que pone la cultura en el centro estratégico de nuestras políticas como equipo de Gobierno”.
- Asegura que es una oportunidad que no podemos perder para tratar de volver a ser Luz de Europa “como ya lo fuimos en otros momentos de la historia”.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo y la presidenta del Patronato de la Real Fundación de Toledo, Xandra Falcó, han firmado hoy el convenio de colaboración para la candidatura de Toledo como Ciudad Europea de la Cultura en 2031.
Durante esta firma, Velázquez ha agradecido la disposición de la Real Fundación para liderar, junto al Ayuntamiento y la Diputación Provincial, la candidatura de Toledo para ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, “un proyecto de ciudad maravilloso, apasionante e ilusionante”.
El alcalde Toledo ha recordado que desde que se inició este trabajo en noviembre del año 2023, “nos pusimos como meta ser un referente cultural y recoger el testigo de una ciudad como Toledo para volver a ser Luz de Europa, un testigo que recogemos con mucha responsabilidad”.
Por ello, “esta es una oportunidad que no podemos perder para poner la cultura en el centro y tratar de volver a ser Luz de Europa como ya lo fuimos en otros momentos de la historia”, ha indicado Velázquez.
Tras poner en marcha la candidatura y el Consejo Asesor, se realizaron los primeros análisis del estado cultural de la ciudad y posteriormente se convocó a más de 200 personas en once mesas de trabajo para dar voz a la sociedad toledana, y tras ese periodo, se llegó a la conclusión de que la mejor manera de gestionar esta candidatura era a través de una fundación “y para qué íbamos a crear una fundación si ya tenemos a la mejor que es la Real Fundación Toledo, que es un ejemplo de colaboración institucional puesto al servicio de la cultura, del patrimonio y de nuestra historia de la ciudad de Toledo y por tanto creo que era lo mejor”.
Por tanto este convenio, ha señalado el alcalde, “viene a poner negro sobre blanco de lo que queremos hacer en un año que es fundamental para preparar el documento de la candidatura que se presentará a finales del mes de diciembre ante el Ministerio”.
Ha recordado además Velázquez que el objetivo, que es conseguir ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, “justifica todo lo que podamos hacer desde cada una de las instituciones que lo estamos protagonizando y que, en ningún caso, sería un fracaso no conseguirlo, porque el camino ya merece la pena, solamente tomar la decisión como ciudad de decir que queremos ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031, pone la cultura en el centro estratégico de nuestras políticas como equipo de Gobierno, y esto, ya merece la pena”.