Con motivo del Día Internacional de las Patologías Congénitas
- El concejal de Educación, Daniel Morcillo, apuesta por la formación, “porque la rapidez ante un problema cardiaco o un atragantamiento puede salvar vidas”
- Enfermeras y voluntarios de Amidan ofrecen cursos, abiertos al público en general, y colaboran con el ‘Toledo Educa’
El concejal de Educación, Daniel Morcillo, ha apostado por la formación como medio para que niños y adultos aprendan cómo actuar ante un episodio de parada cardiorrespiratoria o de atragantamiento, “que se puede presentar en cualquier momento y, conociendo las técnicas para actuar con rapidez, ayuda a salvar la vida de la persona que lo sufre”.
Morcillo ha hecho estas declaraciones en la plaza del Ayuntamiento, que esta mañana de viernes acoge cursos de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y de primeros auxilios, que realizan enfermeras del Hospital Universitario de Toledo, junto a voluntarios de la asociación Amidan, con motivo del Día Internacional de las Patologías Congénitas.
En declaraciones a los medios, Morcillo, acompañado del la concejal de Asuntos Sociales, Marisol Illescas, ha incidido en que “estos problemas de patologías congénitas a veces no dan la cara y pueden pillar por sorpresa a una persona que se creía sana. De ahí que aprender a actuar ante una situación de estas características sea básico, al igual que tener esa formación para prevenir”, ha recalcado.
“Desde la concejalía de Educación estamos muy concienciados de que esa formación tiene que llegar al máximo número de personas posibles”, ha indicado Morcillo, quien ha añadido que “dentro del ‘Toledo Educa’ tenemos talleres en los que ya colaboramos con Amidan, cuyos integrantes van a los colegios a ofrecer nociones básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios a los chicos”.
En este sentido, ha insistido en que “saber qué tienes que hacer, estar tranquilo, no quedarte en blanco y bloqueado, es fundamental para que una persona que sufre algún tipo de problema, sea una cardiopatía congénita, un atragantamiento o cualquier otra circunstancia, salve su vida”.
Por su parte, el presidente de Amidan, Carlos Cid, ha explicado que dentro del programa ‘Toledo Educa’ su asociación ha impartido formación en el último curso a 600 niños, “que asistieron al taller de reanimación. Son 45 minutos en un curso escolar, que no suponen mucho tiempo, pero que aconsejamos que se repita todos los años para que cada vez lo apliquen mejor y se vayan reciclando”, ha aconsejado.
Cid ha resaltado que, durante sus clases en los centros, “los alumnos preguntan, se interesan e interactúan. El tiempo es fundamental: un minuto es la diferencia entre un lado u otro. Los niños, aunque sean pequeños, ante una situación crítica han de llamar al 112. Sólo con eso hemos dado un paso importante. Si encima saben hacer la RCP, se gana un tiempo precioso”, ha agregado.
Por último, el presidente de Amidan ha señalado que, aunque los colegios son su principal centro de actuación, “gracias al programa ‘Toledo Educa’”, su entidad también colabora con asociaciones de adultos y con los colectivos que lo requieran.