El alcalde de Toledo visita la obra de recuperación de la ribera del Casco Histórico - Ayuntamiento de Toledo

Desde el puente nuevo de Alcántara hasta los molinos de Daicán

  • Las obras, adjudicadas a la empresa Trento Arquitectura SL, tienen un plazo de ejecución de 6 meses por un importe de 412.945,45 euros y una superficie de actuación de 15.453,72 m².

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha visitado esta semana las obras que se han comenzado en la ribera del Casco Histórico que comienzan en el puente nuevo de Alcántara hasta los molinos de Daicán. Un proyecto que pretende recuperar este entorno natural del río Tajo “abandonado desde hace años”.

Un proyecto incluido en la ejecución de los planes de sostenibilidad turística en destino, incluidos en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino de Castilla-La Mancha, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation.

Las obras, adjudicadas a la empresa Trento Arquitectura SL tienen un plazo de ejecución de 6 meses por un importe de 412.945,45 euros y una superficie de actuación de 15.453,72 m².

El objetivo es según ha asegurado el concejal de Fondos Europeos, Juan José Alcalde es “promover el fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural, además de mejorar el entorno medioambiental con la recuperación de las riberas y un tratamiento naturalizado de las mismas, incorporando vegetación autóctona”.

El margen derecho del río Tajo a su paso por el Casco Histórico está conformado por una serie de caminos, bancales, praderas y equipamiento urbano, “que se ejecutó en los años noventa y que ha derivado en un paisaje natural de vegetación de ribera que se amolda a las diferentes edificaciones industriales de azudes y molinos en desuso”, ha indicado Juan José Alcalde.

Las actuaciones se centran en la naturalización, iluminación y accesibilidad de la zona, con una retirada de vegetación superficial seca, así como la poda de vegetación y el refuerzo de taludes.

Pero, sobre todo, ha indicado el concejal de Fondos Europeos, “se va a reparar todo el camino existente con pavimento de granito natural antideslizante, manteniendo las pendientes mínimas para su accesibilidad, y la realización de una nueva escalera en la plaza del Diamantista para dar continuidad a la senda”.