n la presentación de una nueva exposición virtual sobre los manuales de referencia para el aprendizaje del atletismo
- El enlace para poder ver la exposición virtual es el siguiente: https://www.toledo.es/19-atletismo-capitan-de-infanteria-hermosa-capitan-de-infanteria-villalba-1929-1931/
- Cuatro tomos provenientes de la ‘Colección Alba’, el primero de ellos dedicado a las carreras, el segundo a las carreras de relevos de vallas y saltos, el tercero a los lanzamientos, comentario del reglamento internacional de atletismo, campos deportivos y el último sobre el reglamento de atletismo I.A.A.F., organización de reuniones atléticas.
El concejal de Medio Ambiente, Río Tajo y Deportes, Rubén Lozano ha presentado hoy junto al archivero municipal, Mariano García Ruiperez, una nueva exposición virtual dedicada al ‘Atletismo / Capitán de Infantería Hermosa, Capitán de Infantería Villalba (1929-1931)’. Una muestra que da cuenta del pasado deportivo de la ciudad “que nos lleva hasta el presente, en el que somos este 2025 Ciudad Europea del Deporte”.
Cuatro tomos provenientes de la ‘Colección Alba’, el primero de ellos dedicado a las carreras, el segundo a las carreras de relevos de vallas y saltos, el tercero a los lanzamientos, comentario del reglamento internacional de atletismo, campos deportivos y el último sobre el reglamento de atletismo I.A.A.F., organización de reuniones atléticas.
Y es que, según ha señalado Lozano, Toledo a nivel deportivo, “llegó a ser un referente a nivel europeo en cuanto a la reglamentación del deporte y al desarrollo de muchas de las disciplinas deportivas que hoy entendemos como más importantes dentro del contexto del deporte”
Por ello es importante destacar el valor que tuvo tanto la Academia de Infantería como la Escuela Central de Educación Física en el desarrollo de esta documentación, tanto reglamentos como instrucciones “o los primeros pasos en los que ya en el siglo pasado el deporte daba sus primeros pasos en unas condiciones que hoy nos parecerían singulares, pero que fueron, sin duda un gran paso para que a lo largo de las décadas y de estos más de 100 años, en el caso de algunos reglamentos”, ha indicado el concejal.
El archivero municipal por su parte ha explicado que ser este año Capital Europea del Deporte es un reconocimiento “más que merecido a la vista de toda la documentación que atesora la colección Luis Alba y es necesario que los toledanos lo entiendan, por eso, la labor del Archivo Municipal es ser un instrumento al servicio de la ciudadanía para que los toledanos y los no toledanos se den cuenta del papel en la difusión y la regulación de la actividad deportiva que tuvo la ciudad de Toledo tras la creación de la Escuela Central Gimnasia”.
Por ello, desde el Archivo Municipal también forman parte de esta celebración de Toledo como Ciudad Europea del Deporte con esta publicación singular “que solo tenemos en la ciudad, ni siquiera la Biblioteca de Castilla-La Mancha, o cualquier otra biblioteca de referencia tiene tantos pequeños folletos y monografías sobre la actividad de esa escuela”.
Se trata de cuatro tomos publicados entre los años 1929 y 1931, “que fueron el manual de referencia para el aprendizaje del atletismo y que publicaron dos militares muy vinculados con la escuela, uno fue el capitán José Hermosa y otro el capitán por entonces Ricardo Villalba”.
El enlace para poder ver la exposición virtual es el siguiente: